1
que es planeacion en cualquier proyecto
La planeación, lo opuesto a la improvisación, es un sistema eficaz de la gerencia de proyectos de construcción que permite definir el objetivo, el alcance y la estrategia para ejecutar obras técnica, económica, financiera y social mente viables. Las organizaciones que entienden de su importancia y la aplican, obtienen beneficios que a todas luces compensan el esfuerzo y dedicación por ejercer esta labor, y como consecuencia logran la generación de valor para su gente y para las propias organizaciones.
1) Determinar lo que se debe lograr,
2) Establecer la forma de alcanzarlo
3) Servir de referencia para medir y controlar la evolución del proyecto.
2
los pasos de la planeacion
Los 8 Pasos de la planeación
1.- Estar conscientes de las oportunidades
La percepción de oportunidades en el ambiente externo, así como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación.
2.- Establecer Objetivos:
De más está el decir que los objetivos deberán ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los objetivos especifican los resultados que se esperán e indican el punto final de lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que debe lograrse por la red de estratégias, políticas,procedimientos, reglas, presupuestos y programas.
Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras palabras, los objetivos forman una jerarquía.
3.- Desarrollo de premisas
Las premisas son suposiciones acerca del ambiente en donde en plan debe de desarrollarse
Los pronósticos son importantes en el establecimiento de premisas; ¿Qué tipo de mercado habrá?¿Qué volumen de ventas?¿Qué precios?¿Qué productos?¿Qué desarrollos técnicos? ¿Qué costos?¿Qué niveles de sueldos?
4.-Determinar cursos de alternativas
El cuarto pasó de la planeación es buscar y examinar cursos de acción de alternatíva, especialmente los más evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger alternativas, sineducir el número para así analizar las más prometedoras.
El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las posibilidades más prometedoras5.- Evaluar cursos de alternativas
Evaluar dichas alternativas sopesandolas a la luz de premisas y metas.
6.- Seleccionar un curso
Este es el punto donde el plan es adoptado, el punto real de la toma de decisiones.
7.- Formular planes derivados
Los planes derivados son siempre requeridos para apoyar el plan básico.
8.- Cuantificar planes mediante presupuesto.
Los recursos que yo he utilizados son herramientas de interne
google.com
Wikipedia.com
Yahoo.com
cronograma

1.- Estar conscientes de las oportunidades
La percepción de oportunidades en el ambiente externo, así como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación.
2.- Establecer Objetivos:
De más está el decir que los objetivos deberán ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los objetivos especifican los resultados que se esperán e indican el punto final de lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que debe lograrse por la red de estratégias, políticas,procedimientos, reglas, presupuestos y programas.
Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras palabras, los objetivos forman una jerarquía.
3.- Desarrollo de premisas
Las premisas son suposiciones acerca del ambiente en donde en plan debe de desarrollarse
Los pronósticos son importantes en el establecimiento de premisas; ¿Qué tipo de mercado habrá?¿Qué volumen de ventas?¿Qué precios?¿Qué productos?¿Qué desarrollos técnicos? ¿Qué costos?¿Qué niveles de sueldos?
4.-Determinar cursos de alternativas
El cuarto pasó de la planeación es buscar y examinar cursos de acción de alternatíva, especialmente los más evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger alternativas, sineducir el número para así analizar las más prometedoras.
El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las posibilidades más prometedoras5.- Evaluar cursos de alternativas
Evaluar dichas alternativas sopesandolas a la luz de premisas y metas.
6.- Seleccionar un curso
Este es el punto donde el plan es adoptado, el punto real de la toma de decisiones.
7.- Formular planes derivados
Los planes derivados son siempre requeridos para apoyar el plan básico.
8.- Cuantificar planes mediante presupuesto.
3
los recursos
Recursos
Los recursos que yo he utilizados son herramientas de interne
google.com
Wikipedia.com
Yahoo.com
cronograma
- responsables