jueves, 30 de junio de 2016

fases de un proyecto planeación



1
 que es planeacion en cualquier proyecto 

La planeación, lo opuesto a la improvisación, es un sistema eficaz de la gerencia de proyectos de construcción que permite definir el objetivo, el alcance y la estrategia para ejecutar obras técnica, económica, financiera y social mente viables. Las organizaciones que entienden de su importancia y la aplican, obtienen beneficios que a todas luces compensan el esfuerzo y dedicación por ejercer esta labor, y como consecuencia logran la generación de valor para su gente y para las propias organizaciones.

Tres son los principales objetivos que un sistema de planeación eficaz busca alcanzar:
 1) Determinar lo que se debe lograr, 
2) Establecer la forma de alcanzarlo 
3) Servir de referencia para medir y controlar la evolución del proyecto.

2
 los pasos de la planeacion 

Los 8 Pasos de la planeación

1.- Estar conscientes de las oportunidades
La percepción de oportunidades en el ambiente externo, así como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación.

2.- Establecer Objetivos:
De más está el decir que los objetivos deberán ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los objetivos especifican los resultados que se esperán e indican el punto final de lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que debe lograrse por la red de estratégias, políticas,procedimientos, reglas, presupuestos y programas.

Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras palabras, los objetivos forman una jerarquía.

3.- Desarrollo de premisas
Las premisas son suposiciones acerca del ambiente en donde en plan debe de desarrollarse
Los pronósticos son importantes en el establecimiento de premisas; ¿Qué tipo de mercado habrá?¿Qué volumen de ventas?¿Qué precios?¿Qué productos?¿Qué desarrollos técnicos? ¿Qué costos?¿Qué niveles de sueldos?

4.-Determinar cursos de alternativas
El cuarto pasó de la planeación es buscar y examinar cursos de acción de alternatíva, especialmente los más evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger alternativas, sineducir el número para así analizar las más prometedoras.
El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las posibilidades más prometedoras5.- Evaluar cursos de alternativas

Evaluar dichas alternativas sopesandolas a la luz de premisas y metas.

6.- Seleccionar un curso

Este es el punto donde el plan es adoptado, el punto real de la toma de decisiones.

7.- Formular planes derivados

Los planes derivados son siempre requeridos para apoyar el plan básico.

8.- Cuantificar planes mediante presupuesto.


3
 los recursos 
Recursos

Los recursos que yo he utilizados son herramientas de interne
google.com
Wikipedia.com
Yahoo.com
cronograma



  • responsables 

jueves, 23 de junio de 2016

secretos para ser un buen líder

11 secretos para ser un buen lider

como identificar un mal líder 


pues que todos tenemos virtudes de líder y no lo sabemos, ni tampoco le sacamos provecho pero de igual manera también tenemos desventajas de un líder que no nos dejan ser el buen líder  

jueves, 9 de junio de 2016

que es planeación


planeación o planeamiento es un accionar que está vinculado a planear . Este verbo, por su


parte, consiste en elaborar un plan


A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué

pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.


Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que supone tomar decisiones sucesivas. Es frecuente que la planificación se inicie con la identificación de un problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles. El sujeto o la compañía deberá escoger la opción que le resulte más propicia para solucionar el problema en cuestión e iniciar la puesta en marcha de un plan.

Cabe resaltar que, en un sentido amplio, la planeación se realiza casi a cada momento, incluso en el día a día. Por ejemplo, cuando una persona decide tomar un taxi para llegar a un cierto lugar, habrá planeado cómo viajar de forma más rápida y efectiva



Los 8 Pasos de la planeación


1.- Estar conscientes de las oportunidades


La percepción de oportunidades en el ambiente externo, así como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación.


2.- Establecer Objetivos:


De más está el decir que los objetivos deberán ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los objetivos especifican los resultados que se esperán e indican el punto final de lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que debe lograrse por la red de estratégias, políticas,procedimientos, reglas, presupuestos y programas.


Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras palabras, los objetivos forman una jerarquía.

3.- Desarrollo de premisas



Las premisas son suposiciones acerca del ambiente en donde en plan debe de desarrollarse


Los pronósticos son importantes en el establecimiento de premisas; ¿Qué tipo de mercado habrá?¿Qué volumen de ventas?¿Qué precios?¿Qué productos?¿Qué desarrollos técnicos? ¿Qué costos?¿Qué niveles de sueldos?



4.-Determinar cursos de alternativas



El cuarto pasó de la planeación es buscar y examinar cursos de acción de alternatíva, especialmente los más evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger alternativas, sineducir el número para así analizar las más prometedoras.


El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las posibilidades más prometedoras5.- Evaluar cursos de alternativas


Evaluar dichas alternativas sopesandolas a la luz de premisas y metas.


6.- Seleccionar un curso


Este es el punto donde el plan es adoptado, el punto real de la toma de decisiones.


7.- Formular planes derivados


Los planes derivados son siempre requeridos para apoyar el plan básico.


8.- Cuantificar planes mediante presupuesto.

jueves, 2 de junio de 2016

Carlos Bedoya Caicedo





Fortaleza con la linterna de la razón por delante ya que sería fría y calmante